Seguro que en todos los colegios quedan antiguos restos de material que hoy en día o está en desuso, o se utiliza muy esporádicamente. A continuación voy a colocar el material que he podido encontrar.
En la primera imagen podemos apreciar la vitrina con los "incunables"; bueno, en realidad no son libros tan antiguos como los de mi colección, ya presentada en otra entrada, pero no dejan de ser curiosos; casi todos son de los años 60, 70 y 80. Las raquetas ya fueron vistas también . Tanto los bolos , como las mazas y el aro, serán vistos con más detalle a continuación.


Bueno, y ahora vienen algunos de esos elementos que en alguna vez nos hicieron sufrir en nuestra época de colegiales o de estudiantes de instituto, dado a que a priori, pueden intimidar y también hay que reconocer que, en el caso del "plinto" la pedagogía para el aprendizaje de la técnica necesaria para su uso, era más bien "difícil de asimilar".
Tanto el plinto, como el caballo y el potro, con o sin trampolín , eran elementos gimnásticos, heredados de la pedagogía de corte militar de Francisco Amorós.
Hoy día, suele haber pocos de estos elementos en los centros educativos de Primaria y los que permanecen , se les suele dar un toque mucho más lúdico, que aquel con el que fueron concebidos.
Para continuar con los "elementos de tortura", os presento el elemento antiguo del colegio que más me gusta, el banco sueco, además de por los años que debe llevar en el gimnasio del cole, por la gran cantidad de posibilidades educativas que ofrece, desde equilibrios más o menos clásicos y dirigidos, a juegos de salto, resistencia, relevos, de cuento...; bueno, aquí os dejo la foto del banco junto a las espalderas, de las que se puede asegurar que es de entre los elementos antiguos, el que más se sigue utilizando hoy en día.